| Quesería "Organic Farm" | ||
| Hacienda Zorita | ||
| San Pelayo de Guareña - Salamanca - 2010-2012 | ||
| Arquitectura: | ||
| Ignacio Lliso / Julián Manzano-Monís | ||
| Cliente: Haciendas de España | Wine Estates & Hotels, S.A.U. .. web | |
| Situación: Location ..... google maps | ||
| Carretera de Ledesma - San Pelayo de Guareña | ||
| San Pelayo de Guareña - Salamanca | ||
| Colaboradores: Assistants | ||
| Ángel Manuel Huélamo | ||
| Iñaki Manchado | ||
| Constructora: Construction Company | ||
| VALSAN Construcciones y Contratas, S.L. | ||
| Estructura: Structure Engineering | ||
| Carlos Delgado - Ing. Agrónomo | ||
| Instalaciones: Service Engineering | ||
| Carlos Delgado - Ing. Agrónomo | ||
| Interiorismo: Interior Design | ||
| Estudio IADE | ||
| Paisajismo: Landscape Design | ||
| Fernando Valero | ||
| Fotografía: Photography | ||
| © copyright by L&M Arquitectos | ||
| Enlace de interés | ||
| El edificio se proyecta aislado en una dehesa salmantina, aprovechando un claro situado junto al camino de acceso. | ||
| Enfrente, a cierta distancia, se eleva la casa de campo de la finca ocupando un montículo desde donde se domina toda la propiedad. | ||
| Es deseo del cliente generar una pieza de fuerte imagen corporativa y simbólica, que al tiempo se integre y respete los valores intrínsecos del paisaje natural existente. | ||
| El edificio se proyecta como un objeto geométrico semienterrado, integrado y a la vez autónomo, conceptualmente próximo a los planteamientos del "land-art", abrazado por la dehesa para ser acompañado por un olivar que se plantará después. | ||
| Unos cubos terrosos color verde-encina, ordenados secuencialmente, y una pieza pétrea verde-pizarra, inclinada, sobre la que discurre una escalinata que accede a las cubiertas ajardinadas desde donde se domina el paisaje de pastos y encinas. Un gran mirador emerge de este cuerpo como un enorme ojo que devuelve la mirada a la casa solariega desde donde el edificio se manifiesta como unos “dados” depositados ordenadamente en la distancia confundiéndose con el terreno. | ||
| Interiormente los espacios se articulan a través de una entreplanta que da vistas laterales a los espacios de elaboración, curado y envejecido de los quesos, y al secadero de jamones, situados en planta de suelo. El fondo de ésta se abre a la dehesa, y el frente, a través del mirador… a la casa. | ||
| Exteriormente, un recorrido perimetral semienterrado resuelve los accesos industriales, mientras desde el “patio” que genera la edificación resuelve los de visitantes, a través de unos recorridos donde la jardinería rústica reproduce la planta de las futuras ampliaciones del conjunto. | ||